16°C
X

Instituto de Hidrobiología

Dentro de las funciones del Instituto, se destaca la generación de información, la formación de recursos humanos, el uso de las nuevas tecnologías, monitoreos de los diferentes parámetros de calidad de agua. 

  • Implementar modelos de monitoreo de población de especies ícticas y en caso de ser necesario realizar el repoblamiento mediante técnicas de Piscicultura.
  • Investigación aplicada a los problemas regionales que afectan la calidad del agua en la Cuenca Media Salí-Dulce.
  • Impartir estudios a diferentes niveles académicos en las áreas afines a las y articular con Instituciones mediante convenios de cooperación y asistencia técnica.
  • Realizar actividades teniendo como eje rector la Educación Ambiental, tendientes a la toma de conciencia sobre el cuidado y uso racional de los recursos.  Orientada a niños, adolescentes y jóvenes de los diferentes niveles educativos.
  • Incorporar al Instituto dentro de un Circuito de Ecoturismo, para concientizar y difundir la importancia de la conservación de este ecosistema.
  • Utilizar el Instituto como base natural para los Programas Provinciales de Monitoreo Permanente y Alerta Temprana.



AREAS


Investigación aplicada, transferencia de tecnología y formación de recursos humanos

Tiene como o función desarrollar investigaciones tendientes a resolver problemas regionales en manejo y utilización del recurso Regionales en manejo y utilización del recurso agua. Generar Línea de Base. Formar Recursos Humanos Propios capacitados. Desarrollar y transferir modelos y programas aplicados con éxitos en la Cuenca.


Piscicultura

A aplicar técnicas de Cultivo de peces bajo condiciones controladas con el fin de disminuir el tiempo natural del proceso del repoblamiento íctico en la cuenca, para siembra de peces en temporada. 


Educación Ambiental

Mediante la utilización de medios audiovisuales (Anfiteatro) los acuarios como ecosistemas reales y las Ponencia de Profesionales Idóneos, generar la conciencia que motorice los cambios para una nueva conciencia ambiental. 


Monitoreo

La ubicación del Instituto, en la base de la Presa Río Hondo, se presenta como el lugar ideal para tener la plataforma del Monitoreo Permanente del Embalse, ya que la infraestructura cuenta con laboratorios para el análisis rápido de la calidad del agua y detección en tiempo real de potenciales cambios en las aguas del Embalse.


Ecoturismo

Recorridos de visitantes con guías que dan a conocer a turistas las condiciones del Embalse actuales como a nivel histórico y su valor para regular los caudales hídricos en función de las necesidades del recurso para dar vida al ecosistema cuidando la biodiversidad del entorno.