16°C
X

Lago y Playa del Lago

EMBALSE RIO HONDO

Santiago del Estero cuenta con una obra de gran envergadura situada entre las primeras de su tipo en el continente, EL DIQUE FRONTAL RÍO HONDO.

Una puerta de mejores días, se abrió a la esperanza cuando el 20 de noviembre de 1.957, se convocó a licitación a nivel internacional para la construcción de éste Dique. En diciembre de ese mismo año se conocieron las propuestas. Los trabajos tuvieron inicio formal el 2 de abril de 1.958, a cargo de la empresa Panedile S.A y en septiembre de 1.967 fue inaugurada oficialmente.

Construido sobre el Río Dulce, en el departamento Río Hondo, a 3,5 km. Aguas arriba de la ciudad de Las Termas de Río Hondo, tuvo su piedra basal colocada por entonces vicepresidente de la nación, contralmirante Isaac Rojas.

Desde el puente carretero de acceso por la Ruta Nacional N° 9 Juan Bautista Alberdi se destaca la imponente mole de su estructura de hormigón que totaliza 206 mts de largo, con una base de 42,50 mts y una altura máxima de 30 mts. Se observa que, hasta esfumarse un poco en los extremos, se extiende el terraplén cuyo recorrido es de 4.119 mts. que tiene conexión con el muro de cemento. El largo total del Dique es de 4.325 mts.

Quedo dicho, entonces, que se trata de una construcción de tipo mixto, de tierra y hormigón, destinada a contener al río, formando un gran embalse que permita, a su vez, controlar los caudales de evacuación.

En el sector de hormigón armado, están las válvulas que permiten el paso regulado de las aguas, las compuertas y la usina de la central hidroeléctrica.

El lago tiene de largo 19 km y de ancho 17 km. La superficie cubierta por las aguas, es de 33.000 hectáreas y el volumen máximo normal acumulado es de 1.750 hectómetros cúbicos. Se alimenta con el caudal de los ríos Salí, Gastona, Chico, Medina y Marapa, todos en la provincia de Tucumán.  

La presa fue construida con tres finalidades: riego, generación de energía, y atenuación de crecidas. Todas ellas fueron cumplidas.

• El factor regulador de la disponibilidad hídrica, alcanza con la colocación de las compuertas, su mayor capacidad de retención para derivarla para el dique Los Quiroga con fines de riego.

• La generación de energía, con la instalación de una potente usina que desarrolla 154.000 kw, cubre una amplia zona de la provincia llegando hasta la electrificación rural.

• Las crecidas de Dulce que ocasionaron desbordes y anegamientos con graves daños para pobladores y bienes, fueron atenuados por esta obra. Si bien las poblaciones del sur de la provincia han vivido del río, también pagaron alto precio de esta fuente nutritiva hasta que el embalse comenzó a funcionar.

El lago tiene una gran riqueza ictícola (dorados, bagres, bogas, tarariras, sábalo, pejerrey, etc.), y una buena playa sobre el margen izquierdo y lugares ideales para campings.

Se practican deportes como motonáutica, sky acuático, remo, pesca, etc. Realizándose anualmente competencias variadas. El Dique Río Hondo, es la obra de desarrollo más formidable para Santiago del Estero. Con ella comienza una transformación verdaderamente revolucionaria, que va desde el uso nacional del agua, hasta un proceso educativo global.

Caudal de aporte y derivado al 1/3/95

Cota: 272,34 sn

Derivado: 127,286 m3/seg

Aporte: 599,358 m3/seg

Evaporación: 4,41 mm