16°C
X

Paseo Manos Laboriosas

La ciudad de Las Termas de Río Hondo se destaca como principal centro turístico del Norte Argentino y del país, particularidad que permite a los artesanos de Fibra Vegetal que trabajan en el Dpto. Río Hondo exponer y vender su producción artesanal, lo que hace que se constituya en el principal mercado para el producto de este creador popular folclórico. De tal manera la tradición artesanal se mantiene viva en la Ciudad Termal, tan significativamente que ha hecho que los anhelos y esfuerzos desde sus primeros pasos y objetivos planteados por el párroco Renato Birón asesor de Caritas Parroquial y un grupo de vecinos y comerciantes, que en el año 1.979 crearon el 1° festival en honor a esta expresión cultural “Fiesta Nacional del Canasto” mantenga viva la artesanía, la difusión y comercialización de las mismas, ha hecho que esas metas hayan perdurado hasta el día de hoy, renovando los esfuerzos en seguir desarrollando acciones que tiendan a revalorizar el trabajo diario de los artesanos que siguen en diferentes lugares de nuestra ciudad, que es para los Termeños un ícono que reafirma nuestra identidad cultural además de constituir un importante atractivo para los visitantes y turistas que año a año compran la artesanía como algo característico y representativo de Las Termas de Río Hondo. 

La Ordenanza Municipal 590/91 art. Nº2 que hace referencia que visto la necesidad de establecer normas legales que contemplen las actividades de los artesanos que trabajan las fibra vegetal de la región y la exponen para la venta en la vía pública en diferentes calles del micro centro.

"El Paseo Manos Laboriosas" surge casi naturalmente ya que este espacio es visitado por miles de turistas que se acercan a ver el trabajo de las/ los cesteros en su lugares cotidianos y más precisamente con la pérdida física de Antonia Juárez (cestera reconocida y destacada de la provincia) que dio origen a la colocación de la primera placa recordatoria en la calle Caseros al 200 de nuestra ciudad, iniciativa de la Sec. de Turismo, Cultura y Deportes, con el propósito de que ese lugar constituya en un atractivo turístico-cultural de la ciudad al cual se han sumado numerosas instituciones y artistas; con el aporte del Ente de turismo.