La exquisita gastronomía de Termas de Río Hondo se jerarquiza día a día, convirtiéndose en un fuerte atractivo turístico de gran demanda nacional. El delicioso chivito al asador o en sus diversas preparaciones culinarias, es el más solicitado en hoteles y restaurantes, con algunas preparaciones nuevas que los jóvenes chef sugieren con gran creatividad.
El chivito que se consume, pertenece a la zona rural del Dpto. Río Hondo y forma parte de la economía regional, por cuanto la calidad está garantizada con un sello de “valor agregado”, típicamente regional.
No faltan las apetitosas y jugosas empanadas santiagueñas en la mesa del turista, que siempre acompañan al folclore de nuestra tierra, en peñas, restaurantes y hoteles.
En el arte culinario de Río Hondo, también se saborean las bogas, y los tamales, locro, humita en chala, son otros platillos regionales para el deleite del visitante.
Los sabores de la Cocina Regional se combinan con deliciosos postres: queso de cabra con arrope de tuna, quesillos, alfajores artesanales y otros autóctonos.
Semana Gastronómica – Termas de Río Hondo
Con el objetivo que nuestra Gastronomía Regional se difunda como uno de los atractivos más importantes, se lleva a cabo generalmente en el mes de Octubre la Semana Gastronómica Termas de Río Hondo, una semana donde se promueve la creatividad e innovación de la preparación y presentación de los platos autóctonos que jerarquizan nuestra oferta al turista, en comidas típicas como el cabrito.
Durante esos días además de acciones de promoción y capacitación se desarrollan el Torneo de Asadores de Cabrito y el Gran Concurso de la Cocina Regional.
Coctelería Folk
Este evento virtual; Coctelería Folk – Termas de Río Hondo, "Sabores frescos y nuestros”, es realizado en las barras de establecimientos hoteleros-gastronómicos que tienen el servicio de bartender.
Una propuesta novedosa que integra espirituosos de calidad (bebidas con contenido alcohólico procedentes de la destilación de materias primas agrícolas) brindando una experiencia inolvidable a través de una temática folclórica, predominando los sabores que integran la gastronomía autóctona local, en esta época de verano frutos de estación; sandias, melones y tunas. Aplicando métodos y técnicas de tendencia en coctelería. Reposicionando también algunos tragos que fueron en su momento de alto consumo y tienen potencial para nuestra región y para la estación estival como la sangría y el clericó.
Configurando módulo...