16°C
X

PreViaje: ¿Cómo es el plan para impulsar el turismo?

TRIP

POR PABLO TORTOSA RIVAS

Se confirmó que la 25° edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) se llevará a cabo este año entre el 4 y el 7 de diciembre. Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes de la Nación, y Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo, presentaron la edición de la Feria en este nuevo escenario del turismo. El vicepresidente de FIT, Mario Ijelman, y el director de Ferias Argentinas, Gonzalo Páez, también participaron del encuentro.

importante de América Latina. Trabajaremos para que sea una FIT para el recuerdo, ya que se cumplen 25 años de su realización", destacó Gustavo Hani. "Este año la Feria tendrá unas rondas de negocios que serán de las más importantes de la historia, donde la idea es potenciarlas a su máxima expresión, con un gran esfuerzo de los equipos de trabajo del sector. En torno a la feria en sí, al día de hoy tenemos 25 países confirmados y 2 que han manifestado su voluntad de ser países invitados, algo que habla de la importancia del evento; y por supuesto todas las provincias de Argentina que estarán presentes. Estamos muy felices de que Argentina vuelva a estar en la vidriera de todos", añadió Gustavo Hani.

El ministro Matías Lammens y el presidente de la @camaradeturismo, Gustavo Hani, presentaron a la prensa la 25º edición de la @feriadeturismo, que se realizará del 4 al 7 de diciembre en La Rural.

https://t.co/NPdmXSNk4d#FIT2021 pic.twitter.com/gFy03k7MTA

— Ministerio de Turismo y Deportes (@TurDepAR) July 28, 2021

Asimismo, aclaró que durante esta FIT se va a poder vender viajes al público general.

Vale destacar que en la última edición del 2019, FIT recibió a más de 100 mil visitantes entre profesionales del sector y público general, con la participación de más de 50 países expositores y todas las provincias argentinas, en casi 35 mil m2 de exposición.

Lammens y el turismo como motor de la economía

A su turno, Matías Lammens se mostró contento por el anuncio y deslizó que "veníamos hace tiempo proyectando la Feria y nos llena de expectativas. Desde que asumimos que creemos que el turismo es uno de los grandes motores y una industria estratégica para el desarrollo de la economía nacional. Esta FIT cae en un momento especial: Argentina tiene que terminar de consolidar su liderazgo regional como el país líder en América del Sur y como uno de los países más importantes del mundo".

"En la pospandemia, el sector turístico ha demostrado que es uno de los que más rápido se recupera, por ello esta apuesta tan importante hacia el sector y hacia la FIT. Ojalá podamos estar por encima de los números de 2019, creo que hay mucha avidez por salir y viajar, y el repunte será rápido, posibilitándonos a todos empezar a cumplir las expectativas cuando comenzamos este camino. Hemos pasado una tormenta durísima para el turismo, pero creo que hemos logrado atravesar el río y empezado a ver la luz al final del túnel. Desde el Ministerio y el Gobierno Nacional tenemos la idea de que la FIT sea un emblema de lo que representa Argentina para el turismo en el mundo", finalizó Matías Lammens, al tiempo que agradeció a todo el sector privado por el acompañamiento y el trabajo en conjunto.

ES OFICIAL

PreViaje: ¿Cómo es el plan para impulsar el turismo?

El regreso del PreViaje inyectó de liquidez y ánimo a un sector devastado. Requisitos, fechas y letra chica del plan que vela por rescatar al turismo

POR MARCOS LLOBET

Con el objetivo de sostener al sector y reactivar una de las industrias más afectadas por el Covid-19, el Gobierno puso en marcha la segunda edición del PreViaje.

El plan desnudó la voracidad que tienen los argentinos por viajar, y los preliminares y alentadores datos oficiales se constatan en el ánimo y la caja de la mayoría de los actores del entramado turístico privado.

50% de reintegro

La iniciativa, que está vigente desde el 13 de agosto hasta el 31 de diciembre de 2021, busca impulsar la compra anticipada de los servicios turísticos nacionales, mediante el otorgamiento de un crédito del 50% del gasto de consumo realizado.

Las compras que generan crédito son aquellas realizadas a los prestadores turísticos inscriptos, y disponibles para utilizar en territorio nacional desde noviembre de 2021 y hasta el 31 de diciembre de 2022.

Las precompras en alojamiento, transporte aéreo de cabotaje, transporte terrestre, agencias de viajes, generan créditos de hasta $ 100 mil; mientras que en las operaciones de alquiler de #VuelvePreViaje

CAT Fehgra Faevyt Fedecatur AHT AOCA Ahrcc AAOVYT FACVE AVIABUE Uthgra Faecys automóviles, museos, balnearios y espectáculos artísticos el tope de reintegro es de hasta $ 5.000.

No obstante, si estos servicios son adquiridos a través de una agencia de viajes tendrán un tope de reintegro de $ 100 mil.

“El objetivo es impulsar la demanda del turismo interno y dinamizar la economía logrando ingresos genuinos en el sector mediante la venta anticipada de servicios”, declaró Matías Lammens , ministro de Turismo , quien reconoció que buscan fomentar la distribución de los recursos en forma federal hacia los diferentes actores que integran la cadena turística nacional.

¿Cómo se puede utilizar el beneficio?

"El PreViaje se encuentra orientado a fomentar y potenciar la demanda de turismo ", explica el anexo de la Resolución 305/2021 publicado en el Boletín Oficial y firmada por Matías Lammens, que ratifica que el crédito podrá ser utilizado en cualquier prestador del rubro turístico en todo el país.

"No es necesario que el prestador inscripto en el PreViaje ", indicaron desde Suipacha 1111, para remarcar: " Sólo debe estar pertenecer a los rubros turísticos habilitados por el programa, y tener posnet para poder cobrar con tarjeta física o para poder generar el QR en caso de usar la Billetera Virtual BNA+"

Al respecto, la precompra contempla a agencias de viajes, alojamiento, transporte, y otros servicios turísticos como centros de esquí, gastronomía, bodegas, alquiler de vehículos, productos regionales, excursiones y espectáculos artísticos.

La letra chica del plan que reintegra hasta el 50% de gastos en turismo “Las contrataciones anticipadas que resulten reprogramadas y/o alteradas en sus condiciones seguirán alcanzadas por este programa, siempre que mantengan los requisitos establecidos en el reglamento”, señalaron desde el orden de Matías Lammens.

Por otra parte, confirmaron que quedan excluidas del programa las compras de servicios a prestarse total o parcialmente fuera del territorio nacional; las compras de servicios mayoristas como las realizadas bajo la modalidad "pago en destino"; el alquiler temporal de casas y/o departamentos y/o habitaciones de uso doméstico; y las compras realizadas mediante prestadores turísticos que no se encuentran inscriptos.

En otro orden, desde la cartera que conduce Matías Lammens agregaron que si un grupo familiar es integrado por varias personas mayores de 18 años, cada integrante podrá generar el beneficio siempre que la factura esté emitida a su nombre; mientras que señalaron que si el turista ya cuenta con la tarjeta de PreViaje, la misma será válida para acreditar y utilizar el crédito.

¿Cómo es el calendario del PreViaje 2?

Si viajas en diciembre 2021, tenés tiempo para comprar hasta el 15 de octubre y debes cargar los comprobantes antes del 20 de octubre.

Para los viajes en enero de 2022, se pueden adquirir los servicios hasta el 31 de octubre. Las facturas deben cargarse antes del 20 de noviembre. Los que viajarán a partir de febrero de 2022, deberán comprar los productos turísticos y cargar sus comprobantes hasta el 31 de diciembre.

¿Cómo acceder al Previaje 2?

El primer paso es que las agencias de viajes, los servicios de transporte, alojamiento, locales gastronómicos y guías turísticos, entre otros, se den de alta como prestador turístico en el portal https://www.yvera.tur.ar/previaje[1]prestador/. Allí se detalla cuáles son los rubros habilitados.

Los prestadores incluidos en las actividades mencionadas deberán estar inscriptos ante AFIP con anterioridad a marzo de 2020.

El CUIT que se debe utilizar en el registro en el PreViaje debe ser el mismo que figura en el comprobante que se entrega a los consumidores, siendo la única excepción el transporte aéreo. En caso de operar comercialmente con más de un CUIT, deberán inscribir todos los que tengan.

El prestador deberá estar al día con las correspondientes habilitaciones e inscripciones en registros nacionales, provinciales y/o municipales.

MinTur se reserva el derecho de suspender o cancelar, sin previo aviso, la inscripción de aquel prestador que incumpla los Términos y Condiciones.

¿Cuál fue el balance del PreViaje 1?

Según datos del Ministerio de Turismo el programa que se adquirieron más de 600 mil viajes por $ 10,6 mil millones en el último trimestre de 2020, y benefició a alrededor de 13 mil prestadoras (hubo alrededor de 3.000 agencias de viajes).

Los cálculos indican, además, que el programa benefició a más de 300 mil trabajadores del sector turístico; mientras que el 50% de los gastos realizados fueron en agencias de viajes; el 40% en alojamientos y el 9% en transporte.

Río Negro, Buenos Aires, Córdoba, Tierra del Fuego y Mendoza estaban entre los destinos más elegidos.

Alberto Fernández lanza el PreViaje

Al cierre de esta edición, se confirmó que, con las Cataratas del Iguazú de fondo, el presidente Alberto Fernández presentará los detalles del plan el sábado 14 de agosto.

“Se trata de un programa exitoso que se encuentra enmarcado dentro del Plan de Recuperación de Actividades”, había declarado el primer mandatario, quien lanzará el PreViaje junto a Matías Lammens y Gustavo Hani, presidente de CAT.

EN NÚMEROS

$ 30 mil millones inyectará el Gobierno para poner en marcha el PreViaje 2.

1,8 millones de viajes prevé el Gobierno que se realizarán gracias al programa. Tres veces más que en la primera edición

10 mil prestadoras de servicios turísticos de todo el país participan del programa.

75 mil pasajes reservados en la primera semana, cuatro veces más que en la semana previa al lanzamiento.

500% de incremento en la demanda de los servicios turísticos en agencias de viajes.

$ 4,2 mil millones es el monto de las facturas cargadas en las primeras 48 hs.

+ 250 mil personas compraron sus vacaciones en las primeras 48 hs. La mayoría es para viajes en noviembre.

En 1 mes del PreViaje, Almundo notificó que vendieron más que en toda la edición pasada.

$ 1.000 es el gasto mínimo por comprobante.

$ 100 mil es el crédito máximo, mientras que $ 5.000 es el tope de reintegro mínimo.

Cómo comprar en el PreViaje en seis pasos

1. Ingresar a www.previaje.gob.ar, y registrarse con tu cuenta de Mi Argentina .

2. Buscar y confirmar que el prestador está inscripto en el plan. Luego realizar la compra.

3. Se debe crear el “viaje”. Para ello, es necesario cargar los datos de origen, destino, fecha de salida y regreso, entre otros.

4. Hay que cargar los comprobantes: facturas y / o recibos “B” y “C” emitidos en forma electrónica, con Código de Autorización Electrónico (CAE) y en pesos argentinos, así como también los tickets de transporte.

5. Una vez validados los comprobantes, el consumidor obtuvo el crédito en una tarjeta precargada o a través de BNA +.

6. Usar el crédito desde el inicio del viaje y hasta el 31 de diciembre de 2022 en toda la cadena turística.